Sigo con el hilo del post anterior donde comentaba la importancia de la planificación de nuestros espacios de enseñanza, ya sean presenciales o virtuales. En este caso conocimos un poco mas sobre la planificación inversa. ¿Cuál es el fundamento de esta metodología? simplemente que los estudiantes o participantes de un ambiente de aprendizaje no sepan cosas, sino que las comprendan y a través de ello que las puedan aplicar en contexto o las contrasten con otras situaciones. Este diseño intenta enseñar y validar hacia la comprensión, para que los participantes puedan transferir sus conocimientos, no que sean solamente receptores.
Este diseño consta básicamente de tres etapas. En la primera se definen los resultados que se quieren lograr en los participantes, es decir, que van a conocer, comprender o saber hacer. Luego viene la etapa de definición de cómo sabremos si los estudiantes logran sus objetivos o cómo lo evidenciaremos. Y por último, una tercer etapa relacionada directamente con las anteriores donde definiremos que actividades o modos de enseñar y contenidos utilizaremos para lograr esos resultados.
Este no es un proceso sencillo, requiere de tiempo, paciencia y dedicación. Los consejos que da su creador Jay Mc Thige para poder aplicarlo, se resumen en la siguiente frase:
"Piensa en grande, empieza de a poco y busca victorias fáciles" ...
Esto quiere decir que este tipo de diseño es posible de lograr si estamos convencidos y nos planificamos para cumplirlo. Por ejemplo, para diseñar nuestro espacio curricular entero pero en el término de 2 a 3 años, no debemos pretender hacerlo de golpe. Que empecemos de a poco por ejemplo de 1 o 2 unidades por vez. Y buscando victorias fáciles, se refiere a que para que tengamos éxito debemos hacerlo con clases que nos gusten, que nos sean amigables con las cuales podamos trabajar para fortalecerlas y mejorarlas.
En este caso empezamos con la planificación inversa, yo trabaje con la unidad de metabolismo de lípidos del curso de Química Biológica. Empecé buscando cuales eran los objetivos o resultados que esperaba de esta unidad. Esto lo logré basándome en las competencias esperadas del programa del curso. Según dichos resultados entonces la segunda etapa es diseñar cómo validamos o evaluamos esos resultados y por último que actividades o metodologías empleamos para cumplir estos objetivos.
Es una manera muy interesante de trabajar y es la que más me gusta hasta ahora. Es la forma en que quiero que los estudiantes avancen en la carrera. No quiero que su cabeza se convierta en una enciclopedia, sino que pretendo que comprendan lo que están incorporando, que lo sepan aplicar y que entiendan para qué lo hacen. En definitiva, que hagan propios conocimientos y habilidades para su futuro desarrollo profesional.
A lo largo de este módulo también comprendimos la importancia de planificar nuestros espacios e informar sobre ellos a sus principales destinatarios. La guía didáctica es una herramienta invaluable para motivar la participación de los estudiantes, orientarlos y permitirles organizarse para avanzar sin tropiezos en la carrera. Por nuestra parte, comenzamos con la invitación al curso. Les comparto el invitación al curso de Química Biológica de FCEN.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario